Periodismo transparente que transforma realidades

19 mayo 2021 Azai Consultores

Periodismo transparente que transforma realidades

Baudó Agencia Pública

Una de las maravillas de hacer consultoría, es abrirte a la posibilidad de conocer diversos proyectos, organizaciones y sueños liderados por ciudadanos preocupados por resolver los retos más grandes de sus territorios. En Azaí siempre hemos sido afortunados de acercarnos a personas y a organizaciones maravillosas, que con su trabajo diario están transformando realidades.

Una de estas es Baudó Agencia Pública, una Entidad sin Ánimo de Lucro que nace con el propósito de “hacer periodismo que conecta comunidades, que se asume a sí mismo como un actor para la transformación social a través de una investigación comprometida y una comunicación innovadora para aportar a la construcción de una sociedad más justa”. Con este propósito han recorrido muchos territorios en Colombia, para contar historias desde la perspectiva de la comunidad, dejando capacidades instaladas para promover su desarrollo y crecimiento.

Y hasta ahora lo han logrado. Baudó AP rescata las vivencias y las experiencias de los protagonistas de las historias en los diferentes territorios del país. Es allí en la rivera del río, en el clima húmedo de la selva o en la parte alta de la montaña donde el clima es un poco más frío y hace más viento, desde donde salen sus historias. Este es un equipo que no solo comunica: investiga, profundiza, se cuestiona y genera contenidos respetando el origen de las narraciones y sobre todo, a sus protagonistas. Esas son las voces que se oyen.

De pronto los han visto en redes sociales. Son uno de los medios digitales que ha transmitido información de los actuales acontecimientos que vive Colombia. Las injusticias, las violaciones a los derechos humanos, los reportes en vivo, los consejos a los que marchan, a los que se quedan en casa, a los que no han podido salir o a los que comen entero. Ese es el rol que ha jugado Baudó en estos tiempos tan difíciles para el país, donde una de las mayores amenazas es la desinformación. 

Se diferencian de otros medios porque su enfoque no lo dicta la agenda mediática, aunque siempre tienen en cuenta el contexto. Son una organización joven y no sólo porque sus integrantes permanecen con un espíritu que no se cansa y cuya curiosidad es inagotable, sino porque en estos 3 años han podido equivocarse, aprender y volver a intentarlo. Dedicarse a comunicar de formas diferentes el conflicto, la paz, a rescatar la memoria, a entender cómo se generan procesos de inclusión en lo que muchos llamarían la Colombia Profunda, o a ver de forma diferente al medio ambiente, son retos que no cualquiera asume. Este equipo se origina en Pereira, pero poco a poco han ido conquistando las diferentes regiones del país para visibilizarlas y darles una voz a través de narrativas visuales, sonoras y escritas.

Tres años después de creados, se enfrentan a los retos de cualquier organización sin ánimo de lucro: cómo ser sostenible, cómo no dejarse vencer, cómo seguir vigente en un contexto en el que la palabra de unos es indeseada por otros. Y no son retos menores. Los que hemos emprendido y los que tenemos esa ilusión de ver los sueños convertidos en realidad, día a día nos enfrentamos a esto. 

Y la forma que hemos identificado para salir al otro lado es trabajando duro, pero también trabajando en red. Aportando lo que hemos aprendido a los otros. En Azaí creemos en las alianzas, creemos en la formación de ecosistemas, creemos en el compartir saberes, y estamos convencidos que encontrando esos aliados en el camino es que lograremos generar un cambio.

Hoy pudimos aportar un poquito de nuestra experiencia y de nuestro conocimiento, para que Baudó AP sea cada vez más grande, pueda seguir resonando y que pueda fluir por las corrientes del río. Si quieren conocer más de su trabajo, pueden visitarlos en www.baudoap.com o buscarlos a través de sus redes sociales. Seguro encontrarán información diferente, de esa que hace mover las neuronas. ¡Recomendado!

, , , ,