Datos. Una palabra bastante popular en el siglo XXI que parece definir muchas de las actividades que están transformando la forma de operar de las grandes instituciones en el mundo ¿Pero qué son realmente los datos y para qué nos sirven? En su definición más sencilla, se trata de números, palabras o variables que proporcionan información cuando son procesados. Esta información representa cada vez más un activo importante para las organizaciones, pues ayuda a responder las preguntas clave de una organización, de un proyecto y su forma de operar. Los datos dan lugar a conocimientos y son los propietarios y líderes de las organizaciones, quienes pueden convertir esos conocimientos en decisiones y acciones que mejoren su actuar. Este es el poder de los datos.
En Azaí Consultores, somos conscientes de la importancia de crear estrategias basadas en datos, y en la utilidad de los mismos para la toma de decisiones. Por eso, al empezar a utilizarlos, es importante entender para qué y por qué los necesito. Una vez hayamos definido esto y los objetivos estratégicos, el siguiente paso es identificar los datos a los que necesitamos acceder o adquirir para responder a estas preguntas. Es muy importante entender que ningún tipo de datos es mejor o más valioso que otro.
Después de esto, el siguiente paso es analizar los datos recogidos. Esto puede sonar abstracto, pero si tenemos en cuenta que cada vez hay más plataformas disponibles para este, podemos escoger la que más se adapte a nuestras necesidades y a los datos que tengamos, ya sea para realizar análisis de texto, análisis de voz, análisis de vídeo/imagen, entre otros. Todo este proceso, que puede ser interno o con la ayuda de un experto, cobrará sentido cuando se presenten y distribuyan los conocimientos. Hay que asegurarse de que la información obtenida de los datos se utilice para tomar decisiones y, en última instancia, para mejorar el rendimiento. Hoy en día hay formas más interesantes de presentar los datos y herramientas interesantes para ayudarle a hacerlo. Finalmente, se debe incorporar el aprendizaje a la organización, es decir aplicar los conocimientos de los datos a la toma de decisiones.