Marcos de planificación flexible: la clave para potenciar la operación de su organización.

14 noviembre 2020 Azai Consultores

Marcos de planificación flexible: la clave para potenciar la operación de su organización.

Si el 2020 pudiera resumirse en dos palabras, serían probablemente, impredecible y retador. El Covid-19 transformó las dinámicas de la humanidad y sus instituciones, haciendo evidentes las profundas desigualdades socioeconómicas que estructuralmente afectan nuestra sociedad. Pero esto no es nada nuevo y seguro ya has leído una gran cantidad de noticias sobre cómo el mundo está cambiando, tal vez para siempre.

En Azaí, durante varios años, hemos apostado por desarrollar herramientas prácticas para mejorar y optimizar los procesos que generan impacto social, por lo que a través de nuestra línea de liderazgo y desarrollo organizacional, hemos notado la importancia de tejer puentes y canales que conectan la estrategia con la operación y el día a día de las organizaciones sociales y otros actores del desarrollo social en América Latina, sin olvidar que vivimos en un mundo cambiante con eventualidades que como organizaciones debemos aprender a gestionar.

Entre los retos más pronunciados de las organizaciones encontramos el proceso de planeación estratégica y la planificación anual. Somos conscientes que planificar para cambiar el mundo  puede ser difícil. Desde hace unos años, venimos evidenciando la importancia de desarrollar marcos de planeación flexible en las organizaciones, que permitan tomar decisiones y reaccionar ante eventualidades, para poder marcar el paso en el día a día sin perder de vista la meta y para actuar de manera contundente cuando hay altos niveles de incertidumbre.

 

PLANEAR PARA LA INCERTIDUMBRE

Planear para la incertidumbre puede sonar abstracto, sin embargo, hay herramientas clave para hacerlo de forma exitosa. Lo más importante es nunca olvidar el propósito mayor de tu organización y los límites de la misma, ya sea en términos de valores o acciones operativas. Un ejemplo de esto son las empresas que durante la pandemia sacrificaron varios de sus gastos pero garantizaron el sueldo de sus empleados, ya que dentro de sus valores, garantizar la calidad de vida y la seguridad del equipo humano es una de sus principales características.

 

REVISAR EN PLAZOS IRREGULARES

Otra clave para tu estrategia de planeación flexible es revisarla en plazos regulares. Esto te permitirá identificar rápidamente cuando tus supuestos estratégicos iniciales se desvían del camino. Haz reuniones mensuales de seguimiento de la estrategia con aquellas personas  que crearon el plan para evaluar si está funcionando o no.

 

 

 

RECOPILAR Y COMPARTIR INFORMACIÓN

Reúne y comparte información sobre tus mercados, rivales, precios y nueva tecnología. Desafía tus supuestos estratégicos y revisa cómo el mercado está en tendencia. Si descubres que necesitas adaptar tu estrategia porque, por ejemplo, la economía va mal o crece mucho más rápido de lo esperado, entonces tal vez quieras estructurar una reunión trimestral para discutir y hacer los cambios que consideres necesarios. En resumen, establece estructuras formales para recopilar, compartir y discutir la información a medida que se ejecuta tu estrategia, y luego permite los ajustes y cambios estratégicos sobre una base regular y planificada.

 

Los marcos de planificación flexibles, permiten realizar ajustes constantemente sin perder los objetivos generales y específicos de las organizaciones, y además, medir y hacer seguimiento a las transformaciones que se presentan en la operación de una organización.

Para nosotros, nuestros clientes son nuestros aliados, quienes nos ayudan a demostrar que juntos podemos llegar más lejos y son un claro ejemplo del valor de planear, entendiendo desde la resiliencia, cómo pueden adaptarse a las transformaciones que está sufriendo el mundo hoy en día.

Siempre vale la pena poder construir puentes entre lo que somos, hacia dónde vamos y cómo llegaremos allí. La estrategia que no se usa en el día a día para tomar decisiones, para poder empoderar a los equipos de trabajo en su propósito inspirador y en el camino para cumplirlo, es una estrategia que se quedará en el papel. En Azaí nos preocupa que las organizaciones no tienen un rumbo trazado y no hay claridad de cómo lograrán resolver los grandes retos que agobian a la región de América Latina.

, , , , ,