Los 5 retos más comunes en la planificación estratégica y cómo evitarlos

14 noviembre 2020 Azai Consultores

Los 5 retos más comunes en la planificación estratégica y cómo evitarlos

Cualquier organización busca alcanzar el éxito. Por esta razón, es esencial trazar un camino claro que le ayude a cumplir sus objetivos. Sin embargo,  este trabajo supone considerar cuáles serán los pasos a seguir para llegar a esa meta. En esto consiste precisamente la planificación estratégica de una organización. Planificar una meta a largo plazo, que nos sirva como derrotero para guiar nuestras acciones, contando con una dinámica que en el día a día, nos permita ser flexibles y cambiar el camino, sin modificar la meta. Lo más importante es poder tomar decisiones basadas en información y datos relevantes.  Sobre todo, en estos tiempos de incertidumbre; en un mundo que está en constante cambio, planificar puede ser una tarea difícil y es común ver algunos retos

 

1. El marco temporal del plan es demasiado largo

Si bien es cierto, los métodos de planeación y estrategia tradicionales, conciben que la estrategia sea constante y se proyecten a largo plazo, en muchas ocasiones tenemos dificultades en entender las metas, los objetivos y los logros en un marco de tiempo específico. Esto hace que los planes estratégicos se vuelvan rápidamente obsoletos y poco aplicables en la operación. Para evitar esto, recomendamos establecer una meta a largo plazo, que se alimente de ejercicios juiciosos de monitoreo con temporalidades definidas.

2.Objetivos no vinculados a resultados medibles

Los objetivos trazan un rumbo claro y focalizan la energía de los equipos en su gestión. Deben ser retadores y vinculantes con todos los grupos de interés de la organización. Los objetivos deben ser medibles y deben tener evidencia verificable para entender cómo estamos llegando a ese dato.Las metas deben ayudar a impulsar la acción y los logros del equipo que participará en su consecución.

3.Ser inconsistente

 Es fácil entusiasmarse con un proceso de planificación, y a menudo no se lleva a cabo ni se mantiene de forma consistente. Es prioritario revisarlo regularmente y ajustarlo cuando sea necesario. Dar claridad a la necesidad de ser constantes y a siempre mantener una actitud de mejora continua para incorporar los aprendizajes en el proceso de crecimiento. . En el plan, es importante establecer los puntos de control, asignar responsables y como líder, apegarse a ellos para dar línea de los resultados esperados del equipo de trabajo. Estas metodologías nos permiten además ser transparentes y visibilizar hacia dónde estamos esperando que se enfoquen los esfuerzos.

4.Los empleados no son conscientes de los objetivos

Lo creas o no, esto puede ser un gran problema en muchas organizaciones. Cuando el proceso de planificación empresarial no tiene en cuenta a las personas que realmente van a aplicar el plan, se producen fallos y rara vez se consiguen los resultados deseados. Se necesitan planes de acción detallados para cada iniciativa y los objetivos deben comunicarse cuidadosamente en toda la organización para que todos conozcan y comprendan no sólo el «panorama general», sino también lo que se espera específicamente de ellos. Nosotros recomendamos hacer estos procesos participativos y así se lograrán recibir insumos de todos aquellos que están involucrados en la ejecución. Esto puede construir puentes importantes entre la estrategia y la operación.

5. El plan deja demasiado espacio para la interpretación

Este error típicamente se remonta a la forma en que se han definido los objetivos de la organización. Si hay ambigüedad en la forma en que se explican los objetivos, éstos serán fácilmente malinterpretados por los miembros de la organización y darán lugar a una ejecución que no cumple con el objetivo previsto. A partir de un resultado claramente definido, gran parte de esta interpretación y de la ambigüedad resultante puede ser sustituida por expectativas claramente definidas. Es por esto que debemos ser específicos en la redacción y en el alcance de los objetivos, en que estos sean realistas y que además sean relevantes para lo que queremos alcanzar. Hay herramientas como la regla SMART que te ayudarán a lograr cumplir estos criterios.

, , , ,